Símbolos patrios del Perú
La bandera:
Es el máximo símbolo de la Patria.
Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus
colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y
veneración. La Constitución señala que los símbolos de la Patria son: la
bandera, de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, además
del Escudo y el Himno nacional. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera,
en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la
Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna.
Los sagrados colores de la bandera
peruana fueron inspiración del general José de San Martín. En cuanto el porqué
del rojo y blanco existen muchas interpretaciones. Algunos historiadores
afirman, por ejemplo, que San Martín quiso tomar los colores de Argentina
(blanco) y de Chile (rojo), países originarios del Ejército Libertador.
Otros aseguran, en cambio, que fueron
producto de una inspiración del general, al observar los colores de las
"parihuanas", aves que abundan en la Bahía de Paracas y que volaban
sobre la escuadra libertadora al momento de su desembarco.
El Escudo:
El escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico
oficial del Perú, el cual es empleado por el Estado peruano y las demás
instituciones públicas del país. En su actual versión, fue aprobado por el
Congreso Constituyente en 1825 y ratificado el 31 de marzo de 1950. El escudo
peruano es de forma polaca (piel de toro), cortado (horizontalmente por la
mitad) y semi partido (por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte
superior, mostrando tres campos.
En el primer cuartel o diestra del
jefe (superior izquierdo), de color celeste, una vicuña pasante, al natural,
contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo
cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol de
la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una
cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.
Himno Nacional:

Después de proclamarse nuestra
independencia, el general José de San Martín convocó a un concurso público para
elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en
la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de
bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan
sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre,
día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la
Marcha Nacional.
Es una composición poética y musical.
Consta de un coro de cuatro versos y seis estrofas de ocho versos cada una. La
letra corresponde a José de la Torre Ugarte, excepto la primera estrofa, que es
de autor anónimo: La música es de José Bernardo Alcedo y la restauración y
armonización musical corresponde a Claudio Rebagliati. La letra y música del
Himno Nacional son intangibles, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1801
del 26 de febrero de 1913.
La Escarapela:
